En HUMANO DEVELOPMENT creemos que el equilibrio y congruencia con tus valores es un aspecto fundamental del bienestar. Sabemos que los valores determinan en gran manera el comportamiento de las personas. Muchas de nuestras preferencias y de las elecciones que realizamos a lo largo de la vida se ven influenciadas por la jerarquía de valores que tenemos. Estos valores afectan, por ejemplo, a nuestras relaciones personales, a la elección de pareja, a la hora de seleccionar unos estudios, un trabajo y a todo nuestro estilo de vida en general.
Como personas necesitamos autorealizarnos a través de nuestro propio esquema de valores, pero también sentimos la necesidad, al menos en parte, de ser aceptados por los demás. Esto a veces causa un conflicto entre los valores que uno tiene y lo que los demás esperan de nosotros. Lo importante es que, cuando no hay congruencia entre los valores que tiene una persona y su estilo de vida o acciones, se producen disonancias que nos acarrean desgaste y sufrimiento. Necesitamos conocer cuáles son nuestros valores más genuinos y ser fieles a ellos, resolviendo los conflictos que puedan existir.
Los valores no son el producto de algo solamente personal, porque recibimos influencias del entorno y somos valorados por los demás en la medida que estemos en línea con el sistema de valores imperante. Aunque hay valores que se dan en distintas culturas, muchas veces los valores dependen de la cultura en que nos encontremos, y lo que es valorado en una cultura y una sociedad no tiene porque ser valorado por otras culturas y sociedades.
Los valores de tipo general que tiene una persona pueden ser muy diversos: la mayor o menor importancia de la benevolencia, universalismo, el respeto a las tradiciones, la conformidad a las normas, la obtención de seguridad para uno mismo o los demás, la búsqueda de estimulación, el hedonismo, y/o la necesidad de autodirección, logro o poder. En el ámbito del trabajo también se han identificado valores como los siguientes: altruismo, estimulación intelectual, creatividad, estética, productividad, independencia, logro, dirección, prestigio o reconocimiento, variedad en el trabajo realizado, ambiente y condiciones de trabajo, relaciones con los superiores, seguridad, retribución económica, modo de vida/conciliación vida personal y laboral, nivel de riesgo, etc.
En el libro “Conoce tu ansiedad y aprende a gestionarla” se describen con profundidad como los valores pueden influir en los procesos asociados con la ansiedad. Puedes consultar el libro aquí: Conoce tu ansiedad y aprende a gestionarla
En HUMANO DEVELOPMENT te acompañamos, cuando es necesario, para clarificar cuales son tus valores, y si esa jerarquía de valores está siendo congruente con tu estilo de vida y tus acciones. Una vez esto, se trabaja con las creencias disfuncionales y las emociones asociadas que puedan existir y se exploran las distintas alternativas que permitan una congruencia con tus propios valores.
Para finalizar, os dejamos un enlace a otro artículo relacionado que esperamos sea de tu interés: